Inicio » Prevención » Limpieza Dental: Beneficios

¿Beneficios de la Limpieza Dental: Mito o Realidad?

Debido a los múltiples beneficios de La limpieza dental profesional, también conocida como raspado y pulido o profilaxis, es una práctica odontológica común que muchos pacientes realizan cada seis o doce meses con el objeto de llevar a cabo una excelente prevención dental.

Pero, ¿cuáles son realmente sus beneficios reales y qué nos dice la ciencia al respecto? Las fuentes disponibles ofrecen una perspectiva matizada, destacando diferentes aspectos según el contexto.

beneficios de la limpieza dental

La Perspectiva de Cochrane: ¿Beneficio Limitado para Adultos Sanos?

Una revisión sistemática de Cochrane Iberoamérica1 aborda directamente la cuestión de la limpieza dental programada en adultos sanos. Según sus hallazgos:

  • Poco o ningún beneficio: El raspado y pulido sistemático, realizado cada 6 o 12 meses, ofrece poco o ningún beneficio para la salud dental en cuanto a los signos tempranos de la inflamación de las encías (gingivitis), los depósitos de placa dental y la profundidad del surco entre el diente y la encía (bolsas periodontales). La certeza de la evidencia para estos efectos es alta4.
  • Reducción de sarro: Se observa una pequeña reducción en los niveles de sarro, aunque no está claro si esta disminución es clínicamente significativa para pacientes o profesionales.
  • Calidad de vida: Los estudios no encontraron diferencias en la calidad de vida entre quienes recibían limpiezas programadas y quienes no25.
  • Intervención de «bajo valor»: Debido a estos hallazgos, la intervención de raspado y pulido sistemático se considera de «bajo valor o innecesaria» cuando se realiza de forma rutinaria en adultos sanos.
  • Sensación de limpieza: A pesar de los limitados beneficios clínicos a largo plazo, los participantes que se sometieron a estos tratamientos reportaron una mayor sensación de limpieza en sus dientes5.

Es importante señalar que los estudios revisados por Cochrane no evaluaron los efectos secundarios (como daño en las superficies dentales o sensibilidad), cambios en el nivel de inserción, pérdida de dientes ni halitosis.

Beneficios de la limpieza dental en la Práctica Odontopediátrica y el Control del Biofilm

A pesar de las conclusiones de la revisión de Cochrane, Dadalto, E. C. V., Hebling, J., & Sarmento 2 destacan múltiples razones y beneficios de la limpieza dental por los cuales la limpieza dental profesional es una práctica establecida, especialmente en la odontopediatría:

  • Control eficiente del biofilm dental: La profilaxis dental profesional es una opción eficaz para el control individual del biofilm (placa bacteriana). Su remoción regular es crucial para mantener la encía sana, ya que el biofilm influye en el equilibrio mineral de los tejidos dentales y en la salud periodontal de niños y adolescentes
  • Prevención de caries: La eliminación del biofilm y el cálculo dental se considera una medida para la prevención de la caries dental. Las lesiones de caries se forman como resultado del metabolismo del biofilm, haciendo que su buen control sea esencial en el tratamiento preventivo no invasivo.
  • Remoción de manchas y estética: La limpieza profesional ayuda a la remoción de manchas extrínsecas y contribuye a consideraciones estéticas.
  • Preparación para otros tratamientos: Aunque no siempre es estrictamente necesaria, la profilaxis dental prepara las superficies para la aplicación tópica de flúor y la colocación de sellantes de fosas y fisuras
  • Facilitación del examen clínico: Al remover el biofilm, la limpieza facilita un examen clínico más preciso, lo que favorece un diagnóstico correcto y un plan de tratamiento adecuado, especialmente para lesiones incipientes de «mancha blanca» que pueden no ser visibles en presencia de biofilm.
  • Pulido de superficies: El pulido de las superficies rugosas minimiza la retención y acumulación de biofilm dental.
  • Manejo de la conducta: En niños pequeños y pacientes aprensivos, la limpieza puede utilizarse como una técnica de manejo de la conducta.

La Asociación Brasileña de Odontología Pediátrica subraya la importancia de revisar los protocolos para la profilaxis dental y el seguimiento periódico en la promoción de la salud bucal en niños y adolescentes

La Terapia Periodontal y su Impacto en la Salud Sistémica

Una Tesis de Grado de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes «UNIANDES» 3 se centra en los «Efectos de la terapia periodontal en pacientes con enfermedades cardiovasculares», lo cual es un enfoque distinto a la limpieza rutinaria, ya que la terapia periodontal se aplica cuando ya existe una enfermedad de las encías (periodontitis). Sin embargo, resalta la profunda conexión entre la salud bucal y la salud general:

  • Mejora de la función endotelial: El tratamiento periodontal puede mejorar la función endotelial en pacientes que han sufrido infartos, sugiriendo un potencial para prevenir eventos cardiovasculares adversos
  • Control de la presión arterial: Se ha identificado una conexión causal entre periodontitis e hipertensión, indicando que el tratamiento periodontal podría ayudar a controlar la presión arterial, un factor de riesgo cardiovascular importante. No obstante, otra revisión no encontró evidencia clara del impacto en la presión arterial, señalando la necesidad de más investigación
  • Reducción de marcadores inflamatorios: La terapia periodontal complementada con láser de diodo puede reducir los marcadores inflamatorios, lo cual es relevante para la prevención cardiovascular, ya que la inflamación sistémica influye significativamente en la aterosclerosis18….
  • Mejora la recuperación post-evento cardiovascular: La terapia periodontal puede mejorar la recuperación y prevenir secuelas en pacientes que han experimentado eventos cardiovasculares agudos
  • Longevidad y menor riesgo de patologías cardíacas: El tratamiento efectivo de la periodontitis y la preservación de la dentición natural pueden tener implicaciones significativas para la longevidad y la reducción del peligro de patologías cardíacas26….
  • Disminución del riesgo de accidentes cerebrovasculares: La intervención periodontal tiene un papel potencial en la disminución del riesgo de accidentes cerebrovasculares, especialmente los isquémicos, posiblemente a través de la reducción de la inflamación sistémica3031.
  • Mejora la cicatrización periodontal: El tratamiento periodontal no quirúrgico puede mejorar la cicatrización periodontal y reducir la inflamación sistémica, lo que tiene implicaciones positivas en la salud cardiovascular general

A pesar de estos hallazgos prometedores, es importante mencionar que la evidencia actual es insuficiente para hacer recomendaciones definitivas sobre el uso de la terapia periodontal para la prevención de enfermedades cardiovasculares en pacientes con periodontitis crónica, lo que subraya la urgencia de más investigación

La Higiene Bucal, más allá de los beneficios de la limpieza dental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que muchas enfermedades bucodentales son prevenibles y pueden tratarse con medidas costo-eficaces 4. La caries dental no tratada afecta a 2.500 millones de personas y la periodontitis grave a mil millones a nivel mundial, señalando una clara falta de acceso a la prevención y el tratamiento.

Factores de riesgo comunes para enfermedades no transmisibles, como la ingesta elevada de azúcares, el consumo de tabaco y el uso nocivo de alcohol, también contribuyen a la crisis de salud bucodental. Por lo tanto, promover una dieta equilibrada, el abandono del tabaco y la reducción del consumo de alcohol, junto con un mejor acceso a dentífricos fluorados, son oportunidades clave para mejorar la salud bucodental a nivel mundial.

Un estudio sobre adolescentes en Trujillo 5 encontró que, si bien una gran parte de la muestra tenía prevalencia de caries dentinaria (71.4%), no hubo una relación estadísticamente significativa entre el conocimiento sobre prácticas de higiene bucal (elementos o hábitos) y la prevalencia de caries.

A pesar de esta no-relación estadística en el estudio específico, la importancia de una correcta higiene bucal para prevenir enfermedades orales sigue siendo un punto fundamental.

Este estudio recomienda campañas educativas sobre higiene bucal y la importancia de chequeos dentales periódicos cada seis meses para detectar problemas tempranamente

Conclusión

La «limpieza dental periódica» es un término que abarca diferentes realidades. Los beneficios de la limpieza dental pueden estar limitados a más allá de una sensación de limpieza, la atención y el control del biofilm son esenciales para la prevención de caries y el mantenimiento de la salud periodontal.

Más allá de la limpieza rutinaria, la terapia periodontal para tratar la enfermedad de las encías existente muestra un vínculo cada vez más claro con mejoras en la salud cardiovascular y la reducción de factores de riesgo sistémicos.

La decisión sobre la frecuencia y el tipo de limpieza dental profesional debe basarse en una evaluación individual del riesgo de caries y enfermedad periodontal, así como en las necesidades específicas de cada paciente.

A pesar de que los beneficios de la limpieza dental puedan estar cuestionados, en el Centro Odontológico Asiri apostamos una buena higiene bucal diaria y a los chequeos periódicos como puntos clave para lograr salud general a largo plazo y a la limpieza dental como un paleativo a las deficiencias que pueda tener la higiene diaria.

Referencias

  1. Cochrane Iberoamérica. (2021, septiembre). ¿Es beneficiosa la limpieza dental profesional para la salud de los dientes y encías? https://es.cochrane.org/es/noticias/es-beneficiosa-la-limpieza-dental-profesional-para-la-salud-de-los-dientes-y-encias ↩︎
  2. Dadalto, E. C. V., Hebling, J., & Sarmento, L. C. (n.d.). Profilaxis dental en la práctica odontopediátrica. En Profilaxis dental en la práctica odontopediátrica (Capítulo 12). ↩︎
  3. Dávalos López, D. J. (2024). Efectos de la terapia periodontal en pacientes con enfermedades cardiovasculares: Una revisión bibliográfica [Tesis de Odontólogo, Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES”]. ↩︎
  4. Organización Mundial de la Salud. (2022, 18 de noviembre). La OMS destaca que el descuido de la salud bucodental afecta a casi la mitad de la población mundial. Comunicado de prensa. https://www.who.int/es/news/item/18-11-2022-who-highlights-neglect-of-oral-health-that-affects-nearly-half-of-the-world-s-population ↩︎
  5. Ventura Cueva, J. E. (2023). Relación entre conocimiento en prácticas de higiene bucal y prevalencia de caries dentinaria en adolescentes de un hospital de Trujillo [Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Universidad Señor de Sipán]. http://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/10006 ↩︎

Autor:

ramon antonio jimenez molina
Director Técnico

Ramón se encarga que todo funcione para que tu experiencia odontológica sea especial. Desde la Bioseguridad, hasta ser tu consejero en los tratamientos

Gravatar de autora del articulo: Doctora Krisna Casal

Nuestra Fundadora y vigía de nuestros Valores
La Dra. Krisna, se asegura de que el tratamiento que recibas sea exitoso contrastando opiniones entre todos los doctores que sean necesarios y velando por una ejecución prolija de todos los procesos

Conoce a la Dra. Krisna Casal

Scroll al inicio